Site Oficial de BGM Corporation. ¡Nos alegra verte por aquí

990 Biscayne Blvd, STE 501-16

33132 Miami

10:00 a.m. - 05:00 p.m.

Lunes a Viernes

Planificación Estratégica

Para nosotros, la planificación estratégica es un elemento clave que desarrollamos en cada proyecto global en el que colaboramos. El compromiso con nuestros clientes va más allá del mero hecho de la colaboración. Con una correcta planificación, ayudamos a los emprendedores o gestores empresariales a pensar, elaborar y ejecutar todos los procesos de organización para su proyecto:

Todas las empresas que perduran en el tiempo, que consiguen resultados, que colaboran en el crecimiento del mercado donde actúan, tienen como punto en común una excelente planificación. Los buenos resultados no llegan por la cantidad de horas o trabajo realizado pero si por su calidad y esto lleva implícito una buena estrategia.

Ajedrez - Planificacion Estrategica

¿Qué ofrecemos en BGM Corporation?

El ser humano tiene la capacidad increíble de fijarse en lo que es urgente y olvidarse por completo de lo que es importante. Especialmente al inicio de un proyecto, las personas tienen tendencia a ir haciendo lo que va apareciendo sin darse cuenta que esta forma de actuar es lo que hace que el 85% de las nuevas empresas se ven obligadas a cerrar sus puertas antes de cumplir los 2 primeros años.

BGM Corporation colabora únicamente con proyectos que tienen como base inicial la creación de una planificación estratégica bien definida. Nuestro modelo de actuación y posicionamiento en el mercado, nos lleva a colaborar con nuestros clientes en todos los pasos necesarios para la definición del Plan estratégico empresarial.

“Para un universo tan diverso en cuanto a tipos empresas, modelos de negocio, sectores de actuación, productos, etc. Utilizamos modelos complementarios de análisis y métricas que permitan definir el mejor Plan estratégico para cada proyecto o empresa.”

Planificación Estratégica y Táctica

Colaboramos y ayudamos a diseñar la identidad organizacional de la empresa. En líneas generales, la cultura representa la respuesta para las siguientes preguntas:

  1. ¿Por qué existe la empresa?
  2. ¿Dónde quiere llegar?
  3. ¿Quién la llevará hasta allí?

Esta fase es muy importante puesto que será la base de los objetivos y metas que deben ser definidos en las siguientes etapas.
La base de esta identidad corporativa está sustentada en 3 elementos:

     1. Misión: Propósito, esencia de la empresa
     2. Visión: El sueño de la empresa
     3. Valores: Comportamientos practicados para cumplir la esencia y realizar el sueño.

Determinado el propósito trabajamos junto con el cliente en la elaboración de objetivos estratégicos. Dividimos cada gran objetivo en objetivos menores (tácticos) y cada uno de estos mini objetivos tácticos deben tener asociados planos de acción para que se pueda concluir el objetivo principal.

En todos los casos seguimos esta secuencia:

1. Objetivos Estratégicos
2. Objetivos Tácticos
3. Planos de Acción

Este es uno de los pasos de la Planificación que requiere la máxima colaboración de todos los integrantes de la empresa.
En esta fase trabajamos con el cliente para conseguir pasar el mensaje global de la empresa a cada uno de sus colaboradores y esto tiene su fundamento en que todos son parte de un mismo concepto, de la misma misión y visión de los propietarios.

En la Presentación abordamos todas las materias definidas anteriormente con el cliente:

1. Misión, Visión y Valores
2. Metas establecidas
3. Objetivos definidos
4. Planos de acción
5. Mapa estratégico
6. Análisis global

Llegado a este punto, estamos en “el momento de la verdad”, debemos llevar al cliente a la acción;

  • La empresa ya tiene claro lo que quiere hacer y conseguir así como su propósito.
  • Tiene todas las metas y objetivos organizados y hemos definido los indicadores para cada meta.
  • Ha conseguido involucrar a todos los colaboradores en prol de los objetivos definidos.

A medida que acompañamos al cliente en la ejecución del Plan de acción, hacemos revisiones periódicas para analizar si todo funciona correctamente o se deben realizar ajustes en el Plan.

Métodos y Métricas que Utilizamos

El Análisis SWOT, también conocido como Análisis FOFA, es un acrónimo para Fuerzas (Strenghts), Debilidades (Weaknesses), Oportunidades (Opportunities) y Amenazas (Threats).

En nuestra metodología de Planificación, utilizamos esta Matriz SWOT para verificar si existe equilibrio entre los factores internos, fuerzas y debilidades, y los externos, oportunidades y amenazas del mercado.

Lo utilizamos para medir el desempeño de la empresa a través de indicadores.
Anteriormente se centraba en un modelo de evaluación pero hoy en día nos servimos de él, para una gestión estratégica sobre la empresa y es de extrema importancia para la organización.

Esta estrategia está vinculada a cuatro perspectivas de la empresa: Financiera, Clientes, Procesos internos, además del aprendizaje y crecimiento.

Gracias al BSC encontramos el punto de equilibrio entre los objetivos de corto y largo plazo, objetivos internos y externos que delineamos anteriormente en la Planificación Estratégica.

Una metodología que utilizamos en todos los procesos, para definir Metas Inteligentes y que en su significado engloba el formato ideal para las metas, que deben ser:

S – (Specific) – Específicas

M – (Measurable) – Medibles

A – (Attainable) – Alcanzables

R – (Relevant) – Relevantes

T – (Time Based) – Temporales

La Matriz BCG es una herramienta de gestión que trabaja en base a 2 ejes principales (participación relativa de mercado y crecimiento de mercado).

El objetivo de esta Matriz es delinear estrategias dentro de un portfolio de productos o servicios, dando prioridad a los que poseen mayor potencial;

  1. Productos que tienen una posición dominante en el mercado por lo que no necesitan grandes inversiones para generar buenos márgenes de beneficio.
  2. Productos que poseen una alta participación de mercado y además se encuentran en un mercado en alto crecimiento. Suelen ser una parte crucial en la facturación de la empresa aunque son necesarias altas inversiones para que permanezcan fuertes en el mercado.
  3. Productos que se sitúan en un mercado de alto crecimiento pero tiene una baja participación. Pueden ser productos nuevos o en fase de Test. Son necesarias algunas inversiones para aumentar la participación en el mercado.
  4. Productos que tiene una baja participación en el mercado o se encuentran en un mercado estancado. Si existen en la empresa será necesario reevaluarlos.

El Resultado

Nuestras propuestas estratégicas están centradas en la generación de resultados positivos para el cliente.

La utilización de los diversos modelos y estrategias de control que utilizamos, nos posicionan a la vanguardia de una buena y correcta Planificación Estratégica.

En algunos casos es necesario reorganizar y delinear nuevas secuencias en los Planes de Acción pero la filosofía que impera en nuestra actividad es la de modificar el rumbo pero nunca la meta u objetivo del cliente.

+351 939 440 434 Contáctenos ahora – Le responderemos hoy!

Contacto